Expand IntroducciónIntroducción
Expand NovedadesNovedades
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Funcionalidades básicas de SolidWorksFuncionalidades básicas de SolidWorks
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SolidWorksEstudios de diseño en SolidWorks
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand PhotoView 360PhotoView 360
Expand PhotoWorksPhotoWorks
Expand SolidWorks RoutingSolidWorks Routing
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SimulationSimulation
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SustainabilitySustainability
Expand SolidWorks UtilitiesSolidWorks Utilities
Expand ToleranciasTolerancias
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Expand GlosarioGlosario
Ocultar tabla de contenido

Corrección de tensión media

La amplitud de la tensión media para un ciclo de tensión se calcula como la mitad del intervalo de tensiones del ciclo. La cantidad de daño causada por el ciclo de tensión depende no solamente de la tensión alterna sino también de la tensión media. Por ejemplo, los dos ciclos siguientes tienen la misma tensión alterna pero debido a que tienen tensiones medias diferentes, causan cantidades de daño diferentes.

El efecto de las tensiones medias en los ciclos para ocasionar fallos se ilustra en el siguiente diagrama, llamado diagrama de Haigh.

La tensión media es cero sólo cuando la carga es totalmente reversible. El caso más directo se produce cuando se proporciona una curva S-N con la misma relación-R que la de la carga. En este caso, la curva S-N se utiliza directamente ya que no es necesaria ninguna corrección. Si define las curvas S-N con factores-R diferentes, el software explica la tensión máxima por medio de la interpolación lineal entre las curvas. Si sólo se proporciona una curva S-N con una relación-R que es diferente de la relación-R de la carga, es necesaria una corrección.

El programa siempre utiliza la tensión de von Mises para calcular la tensión media. Debido a que la tensión de von Mises es una cantidad positiva, el programa le asigna el signo de la primera tensión media a fin de calcular la tensión media asociada.

Definiciones

Para explicar los métodos de corrección, permítanos definir las variables siguientes para un ciclo de tensión:

Smax. = tensión máxima

Smin. = tensión mínima

DS = intervalo de tensión = Smax.- Smin.

Sa = tensión alterna = (Smax - Smin.)/2

Smean = tensión media = (Smax. + Smin.)/2

R = Factor de tensión = Smin./Smax.

A = relación de amplitud = Sa/Smean

Los factores de tensión y de amplitud se encuentran listados para algunas cargas comunes:

Tipo de carga

Factores de tensión y amplitud

Totalmente reversible

R = -1, A = infinito

Cero a máximo

R = 0, A = 1

Cero a mínimo

R = infinito, A=-1

Métodos de corrección

En el siguiente caso:

Sca = la tensión alterna corregida (basada en la media cero.),

Sy = límite elástico y

Su = límite de ruptura

El software ofrece los métodos siguientes para calcular Sca:

Método

Ecuación

1. Método de Goodman, generalmente adecuado para los materiales frágiles

2. Método de Gerber, generalmente adecuado para los materiales dúctiles

3. Método de Soderberg, generalmente el más conservador

Tanto en el caso de los sucesos de amplitud variable como en los de amplitud constante, el software calcula la tensión media, además de la tensión alterna de cada ciclo, y a continuación evalúa la tensión corregida utilizando el criterio especificado.

Temas relacionados

Definiciones

Evaluación de tensiones alternas de sucesos de fatiga de amplitud constante

Realizar análisis de fatiga

Curva S-N

Trazados de fatiga



Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   Corrección de tensión media
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:

x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2010 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.