Perspectiva general y opciones de indentación
La operación Indentación crea una cavidad equidistante o una protusión en un sólido de destino que coincide exactamente con el contorno de un sólido auxiliar seleccionado, utilizando valores de espesor y de distancia para crear la operación. Según el tipo de sólido seleccionado (sólido o conjunto de superficies), se especifica la distancia entre el sólido de destino y el sólido auxiliar, y un espesor para la operación Indentación. La operación Indentación puede deformar o cortar material del sólido de destino.
La operación Indentación utiliza la forma del sólido auxiliar para crear una cavidad o una protusión en el sólido de destino, de modo que aparezcan más caras, aristas y vértices en el sólido final que en el sólido original. Esto difiere de la operación Deformar, en la que el número de caras, aristas y vértices permanece invariable en el sólido final.
La forma de la operación Indentación se actualiza si cambia la forma del cuerpo de herramienta original que se ha utilizado para crear la cavidad.
La indentación es útil en muchas aplicaciones en donde se requieren equidistancias complejas con valores de distancia y espesor específicos. Algunos ejemplos incluyen empaquetado, troquelado, moldes, ajustes de presión para maquinarias, etc.
Requisitos
El sólido de destino o el cuerpo de herramienta debe ser un sólido.
Para indentar, el sólido de destino debe estar en contacto con el sólido auxiliar, o el valor de la distancia debe ser suficiente para una protusión que atraviese el sólido de destino.
Para cortar, los sólidos de destino y auxiliar no deben estar en contacto, pero el valor de la distancia debe ser suficiente para crear una intersección con el sólido de destino.
Para indentar (cortar) un sólido sirviéndose de una superficie como sólido auxiliar, la superficie debe entrecruzarse con el sólido completamente.

|
Sólido como sólido auxiliar y superficie como sólido auxiliar
La superficie debe cortar el sólido completamente |

|
Seleccione el lado a mantener |

|
Resultado de indentación utilizando un valor de distancia |

|
Ejemplo de mantener una indentación de superficie utilizando un sólido como sólido auxiliar - distancia 2mm |

|
Indentación de superficie resultante con distancia |

|
Por el contrario, se puede eliminar el sólido que sirvió de sólido auxiliar de la indentación de superficie |
Para crear operaciones Indentación:
Haga clic en Indentación
en la barra de herramientas Operaciones o en Insertar, Operaciones, Indentación.
En el PropertyManager, en Selecciones:
Seleccione un sólido o conjunto de superficie a indentar en la zona de gráficos para Sólido de destino
.
Seleccione uno o más sólidos o conjuntos de superficie en la zona de gráficos para Región de cuerpo de herramienta
.
Elija el lado del modelo a mantener seleccionando Conservar selecciones o Eliminar selecciones. Estas opciones invierten el lado del sólido de destino a indentar.
Seleccione Cortar para eliminar el área de intersección del Sólido de destino
, ya sea un sólido o una superficie. En este caso, no se aplica Espesor, sino Distancia.
Si el cuerpo de herramienta es una superficie y va a cortar material, aparecerá un manipulador para controlar la dirección del corte. Para invertir el lado del material a cortar, haga clic en el manipulador en la zona de gráficos o seleccione Invertir dirección de corte en el PropertyManager.
En Parámetros:
Establezca el Espesor
(sólo sólidos) para determinar el espesor de la operación Indentación.
Establezca la Distancia para determinar la distancia entre el sólido de destino y de herramienta. Si es necesario, haga clic en Invertir dirección
.
Haga clic en Aceptar
.
Ejemplos de operaciones Indentación
Empaquetado de perforadores 
Empaquetado de multipiezas 
Tres sólidos como sólidos auxiliares indentan un sólido de destino de superficie 
Tres sólidos como sólidos auxiliares indentan un sólido de destino de superficie vacío y nervado 
Una superficie como sólido auxiliar indenta un sólido de destino 