Expand IntroducciónIntroducción
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Conceptos básicos de SolidWorksConceptos básicos de SolidWorks
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand SolidWorks CostingSolidWorks Costing
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SolidWorksEstudios de diseño en SolidWorks
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Visualización de modeloVisualización de modelo
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand RoutingRouting
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SolidWorks SimulationSolidWorks Simulation
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SustainabilitySustainability
Expand SolidWorks UtilitiesSolidWorks Utilities
Expand ToleranciasTolerancias
Expand TolAnalystTolAnalyst
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Glosario
Ocultar tabla de contenido

PropertyManager Definición de elementos SHELL

El PropertyManager Definición de vaciado se utiliza para definir el espesor de los elementos de vaciado finos y gruesos. También puede definir un vaciado como un compuesto para estudios estáticos, de frecuencia y de pandeo.

Tipo

  Delgado Utiliza la formulación de vaciado delgado.
En general, utilice vaciados delgados cuando la relación de grosor a extensión sea menor que 0,05.
  Grueso Utiliza la formulación de vaciado grueso.
Espesor de elementos SHELL Especifica el espesor del vaciado. Permite escribir el espesor y seleccionar las unidades.
  Compuesto (Disponible sólo para geometrías de la superficie en estudios estáticos, de frecuencia y pandeo). Define el vaciado como un laminado compuesto.

Opciones compuestas

Disponible sólo cuando se crea un modelo de la superficie del vaciado compuesto para estudios estáticos, de frecuencia y pandeo. Puede aplicar estas opciones a un vaciado o a un grupo de vaciados mediante la selección múltiple.

  Sandwich Selecciona la formulación de un compuesto Sandwich.
  Número total de pliegues Establece el número total de pliegues para el laminado compuesto. Disponible sólo si la opción Sandwich está desactivada.
  Simétrico Especifica un diseño simétrico del laminado en la superficie media del laminado. Disponible para edición sólo si la opción Sandwich está desactivada.
  Todos los pliegues tienen el mismo material Aplica las mismas propiedades del material definidas por la opción Seleccionar material a todos los pliegues.
  Referencia de giro 0º Vuelve a definir las rayas del vaciado compuesto para que el anterior ángulo del pliegue de 90 grados ahora corresponda a un ángulo del pliegue de 0 grados. La opción se aplica a todas las caras de una definición de vaciado.
Unidad Especifica la unidad para el espesor del pliegue.
  Ángulos de pliegue con respecto al pliegue 1 Define los ángulos de pliegue de la pila con respecto a la orientación del primer pliegue. Por ejemplo, si el ángulo de pliegue 1 es de 45° y el valor absoluto del ángulo de pliegue 2 es 60°, el valor relativo del ángulo de pliegue 2 en relación con el ángulo de pliegue 1 es 15°. El primer ángulo de pliegue siempre es absoluto. Las celdas del ángulo de los pliegues posteriores se vuelven amarillas.
  Pliegues del vaciado compuesto Especifica el Espesor, Ángulo y Material de cada pliegue de la tabla.
Pliegue: Ángulo Permite desplazar el control deslizante para establecer el ángulo del pliegue del pie y seleccionado en la tabla Pliegues del vaciado compuesto. También puede escribir el valor del ángulo del pliegue en la tabla Pliegues del vaciado compuesto. Los valores del ángulo válidos están entre -90 y 90 grados.
La opción Pliegue: Ángulo: Establece la definición del ángulo para todas las caras de la pieza y no permite un control local para una cara específica.
  Asignación de superficie Utiliza la técnica de asignación de superficie según las coordenadas UV de una superficie para determinar la referencia a un ángulo de pliegue de cero grados. De forma predeterminada, la dirección U representa la referencia 0 . Puede alinear la referencia 0º con la dirección V mediante la opción Referencia de giro 0º.
  Guardar pila en archivo Guarda la información de pilas compuestas en archivos con extensiones .csv o .txt.
  Cargar pila desde archivo Rellena la información guardada de pilas compuestas. Permite editar y utilizar dicha información para definir el vaciado compuesto.

Orientación de la fibra

Sólo está disponible cuando las superficies del vaciado compuesto utilizan la opción de asignación de superficie. Las opciones de orientación del material compuesto permiten controlar la orientación del pliegue de cada cara por separado.

Sólido/vaciado Disponible sólo cuando se seleccionan varios vaciados en el gestor de Simulation. Permite seleccionar en un menú desplegable un conjunto (sólido) de superficies al que se aplican las orientaciones.
Entidades seleccionadas Selecciona una cara a la que se aplican los cambios en la orientación del material.
  Simetrizar orientación Cuando se activa o desactiva, se invierte la dirección de la flecha azul de la tríada. Como resultado, la definición del ángulo del pliegue cambia la dirección de derecha a izquierda o viceversa.
  Girar orientación Gira las rayas 90 grados a lo largo de la superficie del pliegue. Esta opción es similar a Referencia de giro 0º, pero permite controlar caras individuales.

Equidistanciar

Las opciones de equidistancia permiten controlar la posición de la malla de vaciado con respecto a su superficie. Las opciones de equidistancia también están disponibles para vaciados compuestos.

Superficie media Alinea la malla con la superficie media del vaciado.
Superficie superior Alinea la malla con la superficie superior del vaciado.
Superficie inferior Alinea la malla con la superficie inferior del vaciado.
Especificar cociente Alinea la malla con la superficie de referencia definida por un valor de equidistancia que es una fracción del grosor total. El valor de equidistancia se encuentra entre -0,5 y 0,5.


Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   PropertyManager Definición de elementos SHELL
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:

x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2013 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.