Expand IntroducciónIntroducción
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Conceptos básicos de SolidWorksConceptos básicos de SolidWorks
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand SolidWorks CostingSolidWorks Costing
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SolidWorksEstudios de diseño en SolidWorks
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Visualización de modeloVisualización de modelo
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand RoutingRouting
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SimulationSimulation
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SustainabilitySustainability
Expand SolidWorks UtilitiesSolidWorks Utilities
Expand TolerancingTolerancing
Expand TolAnalystTolAnalyst
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Glosario
Ocultar tabla de contenido

Modelo viscoelástico

Los materiales elásticos que tienen la capacidad de disipar la energía mecánica debido a efectos viscosos se caracterizan como materiales viscoelásticos.

Para un estado de tensión multiaxial, la relación constitutiva puede formularse de la siguiente manera:

32.gif

donde: e(bar) y φ son las deformaciones unitarias desviatorias y volumétricas, G(t - τ) y K(t - τ) son funciones de relajación cortantes y de compresibilidad.

Las funciones de relajación pueden representarse mediante el modelo mecánico, normalmente denominado Modelo de Maxwell generalizado, que tiene las siguientes expresiones:

33.gif

donde: G0 = E / 2(1+ ν), módulo cortante inicial (t=0)

y K0= E / 3(1 -2ν), módulo de masa inicial (t=0)

gi, ki, τiG y τiK son los módulos cortantes y de compresibilidad i-avo y los tiempos correspondientes.

fig_5.gif

El efecto de la temperatura en el comportamiento del material se presenta mediante el principio de correspondencia entre tiempo-temperatura. La forma matemática del principio es:

34.gif

donde γt es el tiempo reducido y γ es la función de cambio. La ecuación WLF (Williams-Landel-Ferry) se utiliza para realizar una aproximación de la función:

35.gif

donde T0 es la temperatura de referencia que generalmente se selecciona como la Temperatura de transición vítrea; C1 y C2 son constantes dependientes del material.

Parámetro propiedad de material
Parámetros elásticos lineales Módulo de elasticidad en x
Coeficiente de Poisson en xy
Módulo cortante en xy
Parámetros de función de relajación Módulo de relajación cortante (1 a 8)

(representan g1, g2,... g8 en las ecuaciones del Modelo de Maxwell generalizado)

Valores de tiempo (Módulo de relajación cortante 1 a 8) (representan τ1g, τ2g,..., τ8g en las ecuaciones del Modelo de Maxwell generalizado)
Módulo de compresibilidad (1 a 8)
Valores de tiempo (Módulo de compresibilidad 1 a 8) (representan τ1k, τ2k,..., τ8k en las ecuaciones del Modelo de Maxwell generalizado)
Parámetros de ecuación WLF Temperatura de transición vítrea

(representa T0 en la ecuación WLF)

Primera constante para la ecuación de Williams-Landel-Ferry

(representa C1 en la ecuación WLF)

Segunda constante para la ecuación de Williams-Landel-Ferry

(representa C2 en la ecuación WLF)

Al definir una curva de relajación cortante o de compresibilidad en la pestaña Tablas y curvas, el primer punto de la curva es el módulo G1 o el módulo K1 en el momento t1. En el momento t = 0, el programa calcula automáticamente G0 o K0 a partir del módulo elástico y el coeficiente de Poisson.

El modelo de material viscoelástico puede utilizarse con los elementos de vaciado sólido y grueso de alta calidad y calidad de borrador.



Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   Modelo viscoelástico
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:

x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2014 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.