Establece las opciones adaptativas para un estudio estático. La configuración se aplica al ejecutar el estudio. Las opciones se ignoran si se ejecutan escenarios de diseño. El método p no ajusta la malla pero utiliza un orden de elemento progresivamente superior para mejorar los resultados. El método h ajusta la malla y no cambia el orden de los elementos. Además de tener más precisión al utilizar más elementos en regiones críticas, la malla ajustada representa la geometría en regiones críticas en cada bucle con mayor detalle.
Método adaptativo
None
|
|
Método-h
|
Disponible para documentos de piezas sólidas y de ensamblajes.
|
Método-p
|
Disponible para documentos de piezas sólidas y de ensamblajes.
|
Opciones del método h
Nivel de precisión
|
Establece el nivel de precisión para la norma de energía de deformaciones unitarias. Este NO es el nivel de precisión de deformación unitaria. Sin embargo, un alto nivel de precisión en la convergencia de la norma de energía de deformaciones unitarias indica buenos resultados de tensión. Utilice el control deslizante para establecer el nivel deseado.
|
Balance de precisión
|
Puede mover el control deslizante hacia Local para indicar al programa que se centre en la obtención de resultados precisos de tensiones pico utilizando menor cantidad de elementos. También se puede mover el control deslizante hacia Global para indicar al programa que se concentre en la obtención de resultados globales precisos.
Las singularidades de la tensión tienen lugar en ubicaciones donde se concentran fuerzas y esquinas vivas. Las tensiones en estas ubicaciones aumentan cuando se utilizan elementos más pequeños. Para los modelos con tales singularidades, se recomienda colocar el control deslizante en Global.
|
Máximo n.º de bucles
|
Establece el número máximo de bucles permitido al ejecutar el estudio. El número máximo posible de bucles es 5.
|
Reducir el nº de elementos en regiones con bajo nivel de error
|
Seleccione esta opción para que el programa reduzca el número de elementos en regiones con bajo nivel de error durante los bucles adaptativos. El número de elementos en bucles consecutivos puede aumentar o disminuir según el modelo y la malla inicial. Si no se activa esta opción, el programa no cambiará la malla en las regiones con bajo nivel de error. En este caso, el número de elementos sigue aumentando en cada bucle adaptativo.
|
El programa detiene los bucles cuando se obtiene la precisión de destino o cuando se alcanza el número máximo de bucles.
Opciones de método p
Detener cuando
|
Establece el criterio global a utilizar para indicar la convergencia y la terminación de los bucles. Seleccione una de las siguientes opciones:
Energía de deformación unitaria total
|
La energía de deformación unitaria del modelo calculada mediante la suma de la energía de deformación unitaria de todos los elementos.
|
Tensiones von Mises (RMS)
|
El valor de raíz cuadrada de las tensiones en nodos de von Mises.
|
RMS Res. Desplazamiento
|
El valor de raíz cuadrada de los desplazamientos en nodos resultantes.
|
|
El cambio es xx% o menor
|
Establece el cambio relativo máximo permitido en el criterio global seleccionado.
|
Actualizar elementos con un error relativo de Energía de deformación unitaria del xx% o mayor
|
Establece el error relativo máximo permitido en la energía de deformación unitaria de cada elemento. Si no se satisface ninguno de los otros dos criterios de detención, el programa incrementará el orden polinomial de los elementos con una energía de deformación unitaria de xx% o mayor.
|
Orden-P inicial
|
Establece el orden a aplicar en el primer bucle. El orden menor es 2 y el mayor es 5.
|
Orden-P máximo
|
Establece el orden p más alto a utilizar. El orden más alto posible es 5.
|
Máximo n.º de bucles
|
Establece el número máximo de bucles permitido en este análisis. El número máximo posible de bucles es 4.
|
Este programa detiene los bucles cuando se cumple una de las siguientes condiciones:
- El criterio global converge.
- Convergen todos los errores locales (es decir, para cada elemento).
- Se alcanza el número máximo de bucles.
Se recomienda seleccionar la opción En los nodos (del menú Puntos jacobianos en el cuadro de diálogo Opciones de malla) antes de crear la malla de un modelo cuando se utiliza el método P para resolver problemas estáticos.