El ajuste por contracción se encuentra en diversos diseños de ingeniería. Se refiere al ajuste de un objeto en una cavidad ligeramente más pequeña.
Debido a las fuerzas normales que se desarrollan en la interfaz, el objeto interno se contrae mientras que el objeto externo se expande. El grado de contracción o expansión se determina por las propiedades del material, además de la geometría de los componentes.
Para obtener resultados precisos, la superposición debe ser lo suficientemente considerable para superar las aproximaciones introducidas por el mallado. Por ejemplo, la interferencia de caras cilíndricas o esféricas debe superar el 0,1% del diámetro mayor en la interfaz para obtener resultados precisos. Sin embargo, para estudio estáticos, utilice la opción Grandes desplazamientos para interferencias relativamente grandes. Utilice estudios no lineales para solucionar problemas de interferencias grandes.
No es necesario que las caras en contacto sean cilíndricas.
El ajuste por contracción se aplica como una condición de contacto local. Puede definir una condición de contacto de ajuste por contracción mediante la opción Ajuste por contracción en el PropertyManager Contacto.
La siguiente figura ilustra una condición de contacto de ajuste por contracción entre los dos anillos. El diámetro externo del anillo interno es ligeramente mayor que el diámetro interno del anillo externo. La condición de contacto se define entre la cara externa del anillo interno (1) y la cara interna del anillo externo (2).
