Tensión en la cara inferior o superior de cada pliegue
Los campos de desplazamiento y deformación son continuos en todo el espesor de un material compuesto. Sin embargo, normalmente los campos de tensión son discontinuos debido a diferentes propiedades del material y las orientaciones entre los pliegues. Por ejemplo, bajo una flexión pura se muestra una variación típica de la deformación longitudinal y la tensión longitudinal en el espesor. Hay un salto en la tensión en la interfaz entre dos pliegues.
Puede trazar la tensión para cada pliegue por separado en las caras superior e inferior.
Tensión máxima en todos los pliegues
Puede trazar los valores de la tensión máxima del componente especificado (trazado envolvente) a lo largo de todos los pliegues. Para cada nodo, se traza la tensión máxima a lo largo de todos los pliegues ( incluidas las caras superior e inferior).
Tensión a lo largo de las direcciones de los materiales
Puede trazar la tensión para cada pliegue a lo largo de la dirección de orientación de los pliegues o de la dirección transversal (en superficie) para cada pliegue.
Tensión de cortadura interlaminar
Aparte de los componentes de tensión disponibles para modelos no compuestos, puede trazar la tensión de cortadura interlaminar en la unión entre los pliegues diferentes. Las tensiones de cortadura interlaminar se producen debido a que la propiedad elástica y el ángulo del pliegue no coinciden a lo largo de los distintos pliegues de los materiales compuestos. Unas tensiones de cortadura interlaminar altas producen deslaminación (rotura en la interfaz entre pliegues adyacentes) en los materiales compuestos. La deslaminación limita la duración de una "lamina" compuesta.
Las tensiones de cortadura interlaminar se trazan en el sistema de coordenadas local. Para conocer el sistema de coordenadas local de cada cara del vaciado, consulte Ángulo del pliegue.