Expand IntroducciónIntroducción
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Conceptos básicos de SOLIDWORKSConceptos básicos de SOLIDWORKS
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand SOLIDWORKS CostingSOLIDWORKS Costing
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SOLIDWORKSEstudios de diseño en SOLIDWORKS
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Intercambio de datos SLDXMLIntercambio de datos SLDXML
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Visualización de modeloVisualización de modelo
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand RoutingRouting
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SolidWorks SimulationSolidWorks Simulation
Ayuda de SOLIDWORKS Simulation
Acceder a la ayuda y usarla
Aviso legal
Guía de referencia de SOLIDWORKS Simulation
Expand Conceptos básicos de SOLIDWORKS SimulationConceptos básicos de SOLIDWORKS Simulation
Expand Información básica sobre los análisisInformación básica sobre los análisis
Expand Opciones de SimulationOpciones de Simulation
Expand Estudios de SimulationEstudios de Simulation
Expand Estudios de submodeladoEstudios de submodelado
Expand Estudios de diseñoEstudios de diseño
Expand Flujo de trabajo para una simplificación 2DFlujo de trabajo para una simplificación 2D
Expand Vaciados compuestosVaciados compuestos
Expand Cargas y restriccionesCargas y restricciones
Expand MalladoMallado
Expand Análisis de contactoAnálisis de contacto
Collapse Materiales de simulaciónMateriales de simulación
Propiedades de los materiales en Simulation
Aplicación de un material
Eliminación de un material
Definir propiedades de los materiales dependientes de la temperatura
Creación de una biblioteca de materiales
Administración de materiales de Favoritos
Utilizar Arrastrar y colocar para definir materiales
Expand Aplicación de materiales desde el portal web de materiales de SOLIDWORKSAplicación de materiales desde el portal web de materiales de SOLIDWORKS
Expand Cuadro de diálogo MaterialCuadro de diálogo Material
Expand Modelos de materialesModelos de materiales
Expand ParámetrosParámetros
Expand Operaciones de biblioteca de análisisOperaciones de biblioteca de análisis
Expand Ver resultados de análisisVer resultados de análisis
Expand Informes de estudioInformes de estudio
Expand Comprobación del Factor de seguridadComprobación del Factor de seguridad
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SOLIDWORKS MBD SOLIDWORKS MBD
Expand SOLIDWORKS UtilitiesSOLIDWORKS Utilities
Expand SOLIDWORKS SustainabilitySOLIDWORKS Sustainability
Expand ToleranciasTolerancias
Expand TolAnalystTolAnalyst
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Glosario
Ocultar tabla de contenido

Propiedades de los materiales en Simulation

Módulo elástico Módulo elástico en las direcciones globales X, Y y Z. Para un material elástico lineal, el módulo elástico en una determinada dirección se define como el valor de tensión en dicha dirección que origina una deformación unitaria en la misma dirección. Además, es igual al cociente entre la tensión y la deformación unitaria asociada en dicha dirección.

Los módulos elásticos se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.

El módulo elástico (o módulo de elasticidad) fue introducido por primera vez por Young y, a menudo, se denomina Módulo de Young.
Módulo cortante El módulo cortante, también denominado módulo de rigidez, es el cociente entre la tensión de cortadura en un plano dividido por la deformación unitaria de cortadura.

Los módulos cortantes se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.

Coeficiente de Poisson La extensión del material en la dirección longitudinal va acompañada por contracciones en las direcciones laterales. Si un sólido está sujeto a una tensión de tracción en la dirección X, el coeficiente de Poisson se define como el cociente entre la contracción lateral en la dirección Y y la deformación unitaria longitudinal en la dirección X. Los coeficientes de Poisson son cantidades sin unidades. Para los materiales isotrópicos, los coeficientes de Poisson son iguales en todos los planos.

Los coeficientes de Poisson se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.

Coeficiente de expansión térmica Este coeficiente se define como el cambio en la longitud por unidad de longitud por cambio de un grado en la temperatura (cambio en la deformación unitaria normal por temperatura de unidad).

Se debe especificar el coeficiente medio de expansión térmica en función de la temperatura de referencia (T0) asociada a la condición libre de tensión:

Los coeficientes de expansión térmica se utilizan en análisis estáticos, de frecuencia y de pandeo, si se utilizan las cargas térmicas. El análisis de frecuencias utiliza esta propiedad sólo si se considera el efecto de las cargas en las frecuencias (cargas de rigidización por tensión).

Conductividad térmica La conductividad térmica indica la efectividad de un material en la transferencia de energía térmica por conducción. Se define como la velocidad de transferencia de calor a través del espesor de una unidad del material por diferencia de temperatura de unidad. Las unidades de conductividad térmica son Btu/pulg. seg oF en el sistema inglés y W/m K en el sistema SI.

La conductividad térmica se utiliza en análisis térmicos transitorios y de estado estable.

Densidad La densidad es masa por volumen de la unidad. Las unidades de densidad son libras/pulg.3 en el sistema inglés y kg/m3 en el sistema SI. La densidad se utiliza en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos, de pandeo y térmicos. Los análisis estáticos y de pandeo utilizan esta propiedad sólo si se definen fuerzas de sólidos (de gravedad y/o centrífugas).
Calor específico El calor específico de un material es el nivel de calor necesario para aumentar la temperatura de la masa de una unidad del material en un grado. Las unidades de calor específico son Btu pulg./lbf oF en el sistema inglés y J/kg K en el sistema SI. Esta propiedad se utiliza sólo en análisis térmicos transitorios.
Cociente de amortiguamiento del material Este cociente permite la definición de amortiguamiento como propiedad del material. Esta propiedad se utiliza en análisis dinámicos para calcular cocientes de amortiguamiento modal equivalentes.


Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   Propiedades de los materiales en Simulation
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:




x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2016 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.