Módulo elástico |
Módulo elástico en las direcciones globales X, Y y Z. Para un material elástico lineal, el módulo elástico en una determinada dirección se define como el valor de tensión en dicha dirección que origina una deformación unitaria en la misma dirección. Además, es igual al cociente entre la tensión y la deformación unitaria asociada en dicha dirección. Los módulos elásticos se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.
El módulo elástico (o módulo de elasticidad) fue introducido por primera vez por Young y, a menudo, se denomina Módulo de Young.
|
Módulo cortante |
El módulo cortante, también denominado módulo de rigidez, es el cociente entre la tensión de cortadura en un plano dividido por la deformación unitaria de cortadura.
Los módulos cortantes se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.
|
Coeficiente de Poisson |
La extensión del material en la dirección longitudinal va acompañada por contracciones en las direcciones laterales. Si un sólido está sujeto a una tensión de tracción en la dirección X, el coeficiente de Poisson se define como el cociente entre la contracción lateral en la dirección Y y la deformación unitaria longitudinal en la dirección X. Los coeficientes de Poisson son cantidades sin unidades. Para los materiales isotrópicos, los coeficientes de Poisson son iguales en todos los planos.
Los coeficientes de Poisson se utilizan en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos y de pandeo.
|
Coeficiente de expansión térmica |
Este coeficiente se define como el cambio en la longitud por unidad de longitud por cambio de un grado en la temperatura (cambio en la deformación unitaria normal por temperatura de unidad). Se debe especificar el coeficiente medio de expansión térmica en función de la temperatura de referencia (T0) asociada a la condición libre de tensión:
Los coeficientes de expansión térmica se utilizan en análisis estáticos, de frecuencia y de pandeo, si se utilizan las cargas térmicas. El análisis de frecuencias utiliza esta propiedad sólo si se considera el efecto de las cargas en las frecuencias (cargas de rigidización por tensión).
|
Conductividad térmica |
La conductividad térmica indica la efectividad de un material en la transferencia de energía térmica por conducción. Se define como la velocidad de transferencia de calor a través del espesor de una unidad del material por diferencia de temperatura de unidad. Las unidades de conductividad térmica son Btu/pulg. seg oF en el sistema inglés y W/m K en el sistema SI.
La conductividad térmica se utiliza en análisis térmicos transitorios y de estado estable.
|
Densidad |
La densidad es masa por volumen de la unidad. Las unidades de densidad son libras/pulg.3 en el sistema inglés y kg/m3 en el sistema SI. La densidad se utiliza en análisis estáticos, no lineales, de frecuencia, dinámicos, de pandeo y térmicos. Los análisis estáticos y de pandeo utilizan esta propiedad sólo si se definen fuerzas de sólidos (de gravedad y/o centrífugas).
|
Calor específico |
El calor específico de un material es el nivel de calor necesario para aumentar la temperatura de la masa de una unidad del material en un grado. Las unidades de calor específico son Btu pulg./lbf oF en el sistema inglés y J/kg K en el sistema SI. Esta propiedad se utiliza sólo en análisis térmicos transitorios.
|
Cociente de amortiguamiento del material |
Este cociente permite la definición de amortiguamiento como propiedad del material. Esta propiedad se utiliza en análisis dinámicos para calcular cocientes de amortiguamiento modal equivalentes. |