Al croquizar en 2D, toda la geometría se proyecta sobre el plano que se ha seleccionado para hacer el croquis. Las aristas de silueta se convierten en entidades planas y por lo tanto desde ciertos ángulos los redondeos y cilindros aparecen como arcos y líneas.
En el croquis que aparece abajo, a pesar de que no se ve la normal al plano de croquis, se puede percibir cómo se proyecta el modelo en el plano de croquis.

En un croquis en 2D, la geometría del modelo se proyecta sobre el plano de croquis de esta manera.
En el croquis que aparece abajo, el croquis en 3D en rojo (creado en una de las aristas del chaflán) es una arista de modelo no paralela al plano de croquis en 2D. El croquis en 2D en rojo es una proyección del croquis en 3D.

En el croquis en 2D se puede croquizar una línea paralela a otras líneas y agregar puntos finales coincidentes. Sin embargo, paralela y coincidentes se refieren a la arista proyectada y no a la real. El croquis en 2D en azul representa esta condición. El final de la línea no es coincidente con la arista real del modelo y la línea tampoco es paralela a dicha arista.
En croquizado en 3D no existe ese tipo de proyecciones. Si se agrega una relación paralela al croquis en 3D rojo, es paralela en espacio 3D.
En croquis en 3D con contornos anidados, se pueden seleccionar los límites internos; sin embargo sus perfiles no se restan de la extrusión general como ocurre en los croquis en 2D.