El error total de energía (TEE) se ha notificado en el archivo de resultados (* .out) y captura la discontinuidad del contorno de tensión entre un elemento y otro, o bien el error de discretización debido a una densidad de malla insuficiente.
En cada elemento, el error de tensión εσ de cada nodo entre la tensión del elemento y la tensión nodal promedio se calcula mediante:
εσ = {σ} - {σave}, donde
{σ}: es vector de tensión del elemento de un nodo. Si hay N elementos que comparten un nodo común, el nodo tiene vectores de tensión de N elementos.
{σave}: es el vector de tensión promedio de un nodo. Si hay N elementos que comparten un nodo común, los valores de tensión de todos los N elementos se suman y se dividen por N para dar con el vector de tensión promedio de ese nodo.
El programa integra el error de tensión en todo el volumen del modelo e informa del error total de energía (TEE):
Si la malla es lo suficientemente fina para que dos elementos vecinos tengan contornos de tensión completamente continuos, el error de tensión de cada nodo será cero.
Para reducir el error total de energía (TEE), refina la malla en las zonas de gran concentración de tensión.
El error de porcentaje promedio (APE) normaliza el error de energía de tensión en la energía de deformación unitaria total (TSE) dada por:
, donde {ε} es el vector de deformación unitaria del elemento y D es la matriz de rigidez del material.
El error de porcentaje promedio (APE) se calcula como: