Existen dos tipos de análisis de transferencia del calor basados en el interés a través del tiempo.
Análisis térmico de estado estable |
En este tipo de análisis, sólo nos interesan las condiciones térmicas del cuerpo cuando éste alcanza un estado de equilibrio térmico. NO estamos interesados en conocer el tiempo que demora en llegar a ese estado. En un estado de equilibrio térmico, la energía térmica que ingresa en cada punto del modelo es igual a la energía térmica que sale de éste. Por lo general, la única propiedad del material que se necesita para un análisis de estado estable es la conductividad térmica. |
Análisis térmico transitorio |
En este tipo de análisis, lo que nos interesa conocer es el estado térmico del modelo como una función de tiempo. Un diseñador de termos, por ejemplo, sabe que la temperatura del fluido que está en el interior en algún momento será igual a la temperatura ambiente (estado estable), pero su interés es hallar la temperatura del fluido como una función de tiempo. Al especificar las propiedades de los materiales para el análisis térmico transitorio, necesita especificar la conductividad térmica, la densidad y el calor específico. Además, tiene que especificar las temperaturas iniciales, el tiempo de solución y el incremento del tiempo. |
Para estudios transitorios, puede asociar el flujo de calor y la energía térmica con un termostato definido por un intervalo de temperaturas en una ubicación específica. Para cada paso de tiempo, el programa activa o desactiva la condición de energía térmica o flujo de calor basándose en la temperatura en el lugar donde se encuentra el termostato.