Método Rainflow para conteo de ciclos

El Método Rainflow para conteo de ciclos extrae la composición de historial de carga de amplitud variable. El software implementa el método de la siguiente manera:

  1. Extraiga picos y valles del historial de carga.
  2. Equipara las amplitudes del primer punto de datos y del último anexando un punto de datos si fuera necesario.
  3. Detecta el pico más alto y reorganiza los datos de tal manera que el pico más alto se transforma en el primer y último punto.
  4. Inicia el conteo de los picos de la siguiente manera:
    1. Considere los primeros cuatro picos y valles (1, 2, 3 y 4). Se cuenta un ciclo Rainflow si el segundo segmento es verticalmente más corto que el primero y el tercer segmento (por ejemplo b es más pequeño que a y c).

    2. Si se cuenta un ciclo, el programa inicia desde el principio del registro ignorando los picos que ya fueron contados. Si no se cuenta ningún pico, el programa comprueba el conjunto de picos siguiente (los picos 2, 3, 4 y 5) y el proceso continúa. Al final, cada pico y cada valle corresponden a un ciclo Rainflow.
    3. Ignora y carga los ciclos que están por debajo del porcentaje especificado en las propiedades del estudio.
    4. Divide el intervalo de tensión y las tensiones medias en el número de celdas especificado en las propiedades del estudio. Puede ver los resultados en la leyenda Matriz de Rainflow.

Aplicación del Método Rainflow para conteo de ciclos

Conteo rápido Se utiliza el conteo rápido cuando el estudio de fatiga se refiere a un estudio estático y tiene sólo un suceso con amplitud variable. En este caso, el programa extrae celdas directamente del registro original. Luego evalúa el daño resultante de cada celda en cada nodo y calcula el daño acumulado.
Análisis completo

Cuando se utilizan sucesos con amplitud variable múltiples, el programa calcula las tensiones en cada punto en el tiempo de cada registro con amplitud variable, en cada nodo. En cada nodo, el programa combina las tensiones y extrae las celdas Rainflow que se utilizan para evaluar el daño.

El análisis completo también se utiliza cuando un registro con amplitud variable se asocia a más de un estudio con los cambios o intervalos diferentes.