La proporción de las cargas de pandeo a las cargas aplicadas es el factor de seguridad de pandeo (BFS). La siguiente tabla ilustra la interpretación de los valores BFS posibles:
Valor BFS (factor de seguridad) |
Estado del pandeo
|
Notas
|
1 < BFS |
Pandeo no previsto
|
Las cargas aplicadas son menos que las cargas críticas calculadas. No se espera el pandeo.
|
0 < BFS < 1 |
Pandeo previsto
|
Las cargas aplicadas superan las cargas críticas calculadas. Se espera el pandeo.
|
BFS = 1 |
Pandeo previsto
|
Las cargas aplicadas son exactamente iguales a las cargas críticas calculadas. Se espera el pandeo.
|
BFS = -1 |
Pandeo no previsto
|
El pandeo se produce cuando se deshacen todas las direcciones de las cargas aplicadas. Por ejemplo, si una barra se encuentra bajo el efecto de una carga de tracción, el BFS debe ser negativo. La barra no se pandeará. |
-1 < BFS < 0 |
Pandeo no previsto
|
Se predice el pandeo si se invierten todas las cargas.
|
BFS < -1 |
Pandeo no previsto
|
No se predice el pandeo aún si se revierten todas las cargas.
|
En general, una estructura puede tener factores de seguridad de pandeo positivos y negativos. Por ejemplo, imagine un recipiente cilíndrico bajo los efectos de una presión interna soportada por columnas. El recipiente no se pandeará porque se encuentra en tensión pero las columnas se pueden pandear porque están bajo compresión.
Cálculo de las cargas de pandeo
Para calcular las cargas de pandeo para un modo, multiplique todas las cargas aplicadas por el BFS de ese modo. Por ejemplo, suponga que aplicó las cargas siguientes:
- Una fuerza de 500 libras en la cara 1 y
- Una presión de 250 psi en las caras 2 y 3
y se calcula que el factor de seguridad de pandeo del modo 1 es 2,3, por lo que se produce el pandeo en el modo 1 si se aplica:
- Una fuerza de 500 X 2,3 = 1150 libras en la cara 1 y
- Una presión de 250 X 2,3 = 575 psi en las caras 2 y 3