Después de asignar los materiales, definir las cargas y restricciones y mallar el modelo, ejecute el estudio para calcular los resultados. Si ejecuta un estudio antes de generar el mallado, el software malla el modelo y ejecuta el estudio.
Para ejecutar un estudio, haga clic con el botón derecho del ratón en el gestor de Simulation y seleccione Ejecutar, o bien haga clic en Ejecutar
en la barra de herramientas de Simulation.
Al ejecutar uno o varios estudios de Simulation, estos se ejecutan como procesos en segundo plano. Simulation sigue ejecutándose en segundo plano después de que finalice la sesión de SOLIDWORKS. Cuando se completa la simulación, los resultados se guardan en el directorio designado.
Para ejecutar todos los estudios, haga clic en la flecha hacia abajo en Ejecutar
(Administrador de comandos de Simulation) y seleccione Ejecutar todos los estudios.
Para seleccionar los estudios que ejecutar en la lista de estudios disponibles, haga clic en la flecha hacia abajo en Ejecutar
(CommandManager de Simulation) y seleccione Ejecutar estudios especificados.
Si selecciona ejecutar un estudio que depende de un estudio principal (como un estudio de diseño, de fatiga, de submodelado o de recipiente a presión), el programa también ejecutará el estudio principal, si la malla o los resultados del estudio principal están desfasados.
Mueva el cursor sobre la pestaña del estudio de Simulation que esté ejecutándose para ver sus resultados.
Solver
En el análisis de elementos finitos, un problema está representado por un grupo de ecuaciones algebraicas que deben ser resueltas de manera simultánea. Existen dos clases de métodos de solución: directo e iterativo.
Los métodos directos resuelven ecuaciones por medio de técnicas numéricas exactas. Los métodos iterativos resuelven ecuaciones por medio de técnicas de aproximación, según las cuales en cada iteración se supone una solución y se evalúan los errores asociados. Las iteraciones continúan hasta que los errores se tornan aceptables.
El software ofrece las siguientes opciones:
Automático |
El software selecciona el solver a partir del tipo de estudio, opciones de análisis, condiciones de contacto, etc. Algunas opciones y condiciones solo se aplican a Direct Sparse o FFEPlus. |
Direct Sparse |
Seleccione Direct Sparse: - Cuando disponga de suficiente memoria RAM y varias CPU en su equipo.
- Al resolver modelos con un contacto sin penetración.
- Al resolver modelos de piezas con propiedades de materiales muy diferentes.
Por cada 200 000 GDL, necesita 1 GB de RAM para el análisis estático lineal. El solver Direct Sparse requiere unas 10 veces más memoria RAM que el solver FFEPlus.
|
Solver tipo FFEPlus (iterativo) |
El solver FFEPlus utiliza técnicas avanzadas de reordenamiento de matriz que lo hacen más eficaz para la resolución de problemas de envergadura. Por lo general, el solver tipo FFEPlus es más veloz a la hora de resolver grandes problemas y su eficacia aumenta a medida que lo hace la envergadura del problema. Por cada 2 000 000 GDL, necesita 1 GB de RAM.
|
Direct Sparse para problemas grandes |
Al aprovechar los algoritmos de asignación de memoria mejorados, el solver tipo Direct Sparse para problemas grandes puede trabajar con los problemas de simulación que sobrepasan la memoria física de su equipo. Si selecciona originalmente el solver Direct Sparse y, a causa de los recursos limitados de la memoria ha alcanzado una solución de memoria virtual, aparecerá un mensaje de advertencia que le indicará que cambie a Direct Sparse para problemas grandes.
|
Direct Sparse de Intel |
El solver Direct Sparse de Intel se encuentra disponible para estudios estáticos, térmicos, de frecuencia, dinámicos lineales y no lineales. Al aprovechar los algoritmos de asignación de memoria mejorados y la capacidad de procesamiento de múltiples núcleos, el solver Direct Sparse de Intel mejora las velocidades de solución de problemas de simulación que se solucionan en el núcleo.
Los solvers Direct Sparse y Direct Sparse de Intel son más eficaces a la hora de sacar provecho de varios núcleos.
|
Estado del solver
La ventana Estado del solver aparece al ejecutar un estudio. Además de la información de progreso, muestra los siguientes datos:
- Uso de memoria
- Tiempo transcurrido
- Información específica del estudio, como los grados de libertad, el número de nodos o el número de elementos
- Información de solver como el tipo de solver
- Advertencias
Todos los estudios estáticos que utilizan el solver tipo FFEPlus (iterativo) permiten acceder al trazado de convergencia y a los parámetros del solver. El trazado de convergencia muestra cómo converge la solución. Los parámetros del solver permiten manipular las iteraciones del solver para mejorar la precisión o mejorar la velocidad con resultados menos precisos. Puede utilizar los valores predefinidos del solver o cambiar los siguientes elementos:
- El número máximo de iteraciones
- El umbral de detención
Para mejorar la precisión, disminuya el valor del umbral de detención. En situaciones de convergencia lenta, puede mejorar la velocidad con resultados menos precisos incrementando el valor del umbral de detención o disminuyendo el número máximo de iteraciones.
Tras ejecutar el análisis, podrá ver los mensajes emitidos por el solver al hacer clic con el botón derecho del ratón en la carpeta Resultados y seleccionar Mensajes del solver. Los tipos de mensaje incluyen: número de nodos, tiempo de solución, errores, advertencias, etc. Tenga en cuenta que estos son los mismos mensajes que aparece en la ventana durante el análisis.
Consulte la sección Estudios de diseño para obtener más información.