Sugerencias de mallado

  • Al realizar el mallado de un estudio, el software incluye en él todos los sólidos, vaciados y vigas no suprimidos:
    • Utiliza la malla Sólida para objetos de gran tamaño.
    • Utiliza elementos de Vaciado para objetos delgados como chapas metálicas.
    • Utiliza elementos de Viga o Cabeza de armadura para objetos extruidos o revolucionados con secciones transversales constantes.
    • En los ensamblajes, compruebe las interferencias entre componentes. Para detectarlas en un ensamblaje, haga clic en Herramientas > Evaluar > Detección de interferencias . La interferencia sólo se admite al utilizar el ajuste por contracción. Las opciones Tratar la coincidencia como interferencia e Incluir interferencias de piezas multicuerpo le permiten detectar áreas en contacto. Éstas son las únicas áreas afectadas por la configuración global y la configuración de contacto entre componentes.
    • La opción Mallar todos los sólidos con malla sólida ( Opciones predeterminadas > Malla ) le permite mallar todos los cuerpos sólidos, sólidos de piezas soldada y de chapa metálica con una malla sólida. Mallar todos los cuerpos sólidos con elementos sólidos ahorra tiempo en la preparación del modelo para el mallado (es especialmente útil para los usuarios de simulación sin experiencia), pero puede aumentar el tiempo de solución total.

      A nivel de estudio, puede reemplazar las asignaciones de malla que se aplican con la opción Mallar todos los sólidos con malla sólida. En un gestor de simulación, haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta superior Piezas y seleccione Tratar todas las chapas metálicas como vaciados o Tratar todas las piezas soldadas como vigas.

  • Busque interferencias entre sólidos si utiliza una malla compatible con el mallador basado en la curvatura. Si especifica una condición de contacto de unión rígida entre sólidos, éstos deberían estar en contacto. El mallado se detiene si se detectan interferencias y las piezas que interfieren se muestran en el PropertyManager Detección de interferencias. Asegúrese de solucionar todas las interferencias antes de volver a mallar.
  • Si el mallado falla, utilice la herramienta Diagnóstico de fallos para identificar la causa del fallo en la malla. Intente solucionar el problema con las opciones propuestas. También puede utilizar otro tamaño de elemento, definir el control de malla o seleccionar la opción Activar reintento automático para sólidos.
  • La utilidad Simplificar de SOLIDWORKS permite suprimir operaciones que cumplen un factor de simplificación especificado. En el gestor de Simulation, haga clic con el botón derecho del ratón en Malla y seleccione y seleccione . Esto muestra la utilidad Simplificar.
    La simplificación de la geometría puede alterar significativamente los resultados de la tensión.
  • La utilidad Análisis de geometría de SOLIDWORKS identifica las pequeñas operaciones de geometría de una pieza que quizás falle al mallar. Puede eliminar estas insignificantes operaciones de geometría o usar un valor de tolerancia de malla ligeramente mayor que su tamaño. El mallador une estos nodos cuya distancia es más pequeña que este valor de tolerancia.
  • Es conveniente verificar las opciones de malla antes de generar el mallado. Por ejemplo, Transición automática puede provocar la generación de una gran cantidad de elementos innecesarios para modelos con muchas operaciones muy pequeñas. La malla de alta calidad se recomienda en la mayoría de los casos. La opción Regeneración automática puede ayudar a solucionar problemas de mallado automáticamente, pero el usuario puede ajustar su configuración para un modelo determinado. El mallador basado en curvatura de combinado y el mallador basado en curvatura utilizan automáticamente tamaños de elemento más pequeños en regiones con curvatura alta.
  • Para mejorar los resultados en áreas importantes, utilice el control de malla para especificar un tamaño de elemento más pequeño. Cuando completa la malla de un ensamblaje con una amplia variedad de tamaños de componentes, el mallado predeterminado genera una malla relativamente gruesa para componentes pequeños. La opción Control de malla de componente ofrece una manera fácil de otorgar más importancia a componentes pequeños seleccionados. Utilice esta opción para identificar componentes pequeños importantes.
  • El mallador basado en la curvatura admite superficie multiproceso y mallado de volúmenes para documentos de ensamblaje y sólidos multicuerpo. El mallador estándar admite únicamente mallado de volumen multiproceso.
    Para estudios estáticos, utilice el método Adaptativo-H para refinar la malla automáticamente.
  • Después del mallado, utilice PropertyManager Diagnóstico de calidad de malla para identificar elementos de malla de mala calidad según un criterio definido.

Búsqueda de pequeñas operaciones que no pueden mallarse

Antes de generar el mallado, puede comprobar en la geometría de una pieza las pequeñas operaciones que pueden no mallarse tales como aristas cortas, caras estrechas, caras pequeñas, esquinas vivas. La utilidad Análisis de geometría de SOLIDWORKS identifica estas operaciones.

Para ejecutar el Análisis de geometría para una pieza:

  1. Haga clic en Análisis de geometría Tool_Geometry_Analysis_Utilities.gif (barra de herramientas Herramientas) o en Herramientas > Análisis de geometría.

    El Análisis de geometría identifica estas entidades: caras de astillas, caras pequeñas, aristas cortas, aristas y vértices vivos (nítidos) y aristas y caras discontinuas.

    Para obtener más información sobre estas entidades, consulte Ayuda en línea de SOLIDWORKS: Opciones de Análisis de geometría.
  2. Puede especificar valores de parámetros de control para identificar estas entidades geométricas. Por ejemplo, puede especificar la longitud máxima para aristas cortas. Por regla general, el valor de longitud de los tres parámetros de Geometría insignificante (aristas cortas, caras pequeñas, caras de astillas) debe ser el mismo.
    La función Análisis de geometría detecta automáticamente todas las operaciones de geometría insignificantes clasificadas por tipos. Revise las operaciones detectadas e intente resolver los problemas de modelado subyacentes.
  3. Por ejemplo, mida la arista significativa más corta en el modelo. Para algunos modelos, la arista significativa más corta es el espesor de la chapa, un chaflán o el diámetro de taladro. Divida este valor de longitud por dos. Introduzca este nuevo valor como parámetro de control para los valores de Longitud de arista, Todas las longitudes de aristas y Anchura de cara.
    Para los ángulos vivos, el valor de 5 grados predeterminado se recomienda en la mayoría de los casos.
  4. Si no puede eliminar algunas operaciones pequeñas de la geometría, utilice un valor de tolerancia para el mallado ligeramente más alto que su tamaño.
    Si la distancia entre dos nodos es más pequeña que este valor de tolerancia, el mallador fusiona estos nodos y el mallado se completa correctamente.