Los estudios de movimiento basados en eventos se definen con un conjunto de acciones resultantes de eventos desencadenadores. Cree un estudio de movimiento basado en eventos cuando no conozca la secuencia de tiempo exacta para los cambios de elementos. Para conocer cuál es la secuencia de tiempo para cambios de elementos, calcule un estudio de movimiento basado en eventos.
Por ejemplo, en un proceso de fabricación donde los componentes se mueven a lo largo de una cinta transportadora, los motores se encienden o cambian según la posición de los componentes en la cinta. Sin embargo, como no conoce el momento preciso en el que un componente alcanzará una posición determinada antes de calcular el movimiento, no es posible determinar el momento para cambiar el valor del motor. Sin conocer los momentos exactos para encender o cambiar un motor, no puede crear un estudio de movimiento basado en el tiempo. No obtante, puede utilizar un estudio de movimiento basado en eventos para modelar el movimiento de la cinta transportadora.
Para el modelo de cinta transportadora puede:
- Definir los sensores de proximidad para controlar la posición de componentes.
- Definir desencadenadores basados en valores de sensor.
- Definir la velocidad constante o servo motores para el modelo.
- Definir acciones para encender o cambiar valores de motor cuando los desencadenen sensores o de acuerdo con una programación.
Antes de especificar una acción de motor en respuesta a un desencadenador en un estudio de movimiento basado en eventos:
-
Introduzca el nombre de tarea y una descripción para configurar el desencadenador de tarea. Por ejemplo, defina un desencadenador de sensor de proximidad, que active una acción basada en la posición del componente.
- Defina el motor que desea asignar a la acción de tarea. Por ejemplo, defina un servo motor de desplazamiento.
Para definir una acción de tarea que cambie un valor de motor en respuesta a un desecadenador: