Ejemplos: Orden de aplicación de restricciones en ensamblajes

Al seleccionar las restricciones para una pieza concreta, tenga en cuenta la función de las operaciones seleccionadas en el ensamblaje. En muchos casos la función de la operación dicta el orden de aplicación de las restricciones.

Por ejemplo, las operaciones que deben estar en el mismo nivel se utilizan por lo general como restricción primaria. Las operaciones que sólo se utilizan para localizar u orientar una pieza en el ensamblaje son normalmente la restricción secundaria o terciaria.

Además de afectar al rendimiento de un ensamblaje, el orden de aplicación de restricciones afecta a los resultados de un análisis de tolerancia.

Los siguientes ejemplos ilustran los efectos del orden de aplicación de restricciones en las mediciones.

Ejemplo 1

Cree dos estudios para determinar las distancias máximas desde la chapa del ángulo a la arista superior derecha del bloque (línea de intersección), como se muestra en las cotas 40 y 60.
La única tolerancia es una de perpendicularidad que se aplica en el plano a la izquierda del bloque.
Esta tolerancia da como resultado esta pieza de peor caso. Todas las demás cotas son nominales.
Escenario de restricción 1  
Para la restricción primaria, establezca una relación de posición entre el plano inferior del bloque a nivel contra la base de la chapa del ángulo. Para la restricción secundaria, deslice el bloque contra la pared vertical de la chapa del ángulo para establecer una línea de contacto.

Observe la brecha entre el plano de la izquierda del bloque y la chapa del ángulo. El máximo de 60 es 65,47 y la cota 40 no se ve afectada.

Escenario de restricción 2  
Para la restricción primaria, establezca una relación de posición entre el plano de la izquierda del bloque a nivel contra la pared vertical de la chapa del ángulo. Para la restricción secundaria, deslice el bloque totalmente contra la base de la chapa del ángulo para establecer una línea de contacto.

Observe que ahora la brecha se encuentra entre la base del bloque y la chapa del ángulo. La cota 60 no se ve afectada y el máximo de la cota 40 es 48.81.

Ejemplo 2

Establezca una relación de posición entre un pasador con brida y una chapa.
La única tolerancia es una perpendicularidad que se aplica al pasador.
Escenario de restricción 1  
Utilice el pasador para la restricción primaria. Esta restricción es válida, por ejemplo, cuando el pasador y el taladro forman un ajuste a presión.

El pasador y los ejes del taladro se alinean de manera concéntrica. La cara de la brida, el plano de referencia A, actúa como una detención para establecer un único punto de contacto con la parte superior de la chapa.

Observe la brecha entre la brida y la chapa en el lado izquierdo.

Escenario de restricción 2  
Utilice el plano de la brida para la restricción primaria. El plano establece una relación de posición a nivel con la chapa y el pasador queda centrado dentro del taladro.

Los ejes del pasador y del taladro no son concéntricos y el taladro de margen debe ser lo suficientemente grande como para aceptar el pasador sin apretarlo.