Expand IntroducciónIntroducción
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Conceptos básicos de SolidWorksConceptos básicos de SolidWorks
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SolidWorksEstudios de diseño en SolidWorks
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Diseño a gran escalaDiseño a gran escala
Expand Visualización de modeloVisualización de modelo
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand SolidWorks RoutingSolidWorks Routing
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SimulationSimulation
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SustainabilitySustainability
Expand SolidWorks UtilitiesSolidWorks Utilities
Expand ToleranciasTolerancias
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Expand GlosarioGlosario
Ocultar tabla de contenido

Materiales isotrópicos y ortotrópicos

Material isotrópicos

Un material es isotrópico si sus propiedades mecánicas y térmicas son las mismas en todas las direcciones. Los materiales isotrópicos pueden tener estructuras microscópicas homogéneas o no homogéneas. Por ejemplo, el acero muestra un comportamiento isotrópico, aunque su estructura microscópica no es homogénea.

Materiales ortotrópicos

Un material es ortotrópico cuando sus propiedades mecánicas o térmicas son únicas e independientes en tres direcciones perpendiculares entre sí. Algunos ejemplos de materiales ortotrópicos son la madera, muchos cristales y los metales laminados.

Por ejemplo, las propiedades mecánicas de la madera en un punto se describen en las direcciones longitudinal, radial y tangencial. El eje longitudinal (1) es paralelo a la dirección del grano (fibra), el eje radial (2) sigue la dirección de los anillos de crecimiento y el eje tangencial (3) es tangente a los anillos de crecimiento.

Definir propiedades ortotrópicas para sólidos

Las direcciones de materiales ortotrópicos en un componente se definen según la geometría de referencia seleccionada. Si una pieza se fabrica sin tener en cuenta este aspecto, debe modelarla como piezas diferentes para definir las direcciones ortotrópicas correctamente. Por ejemplo, considere la pieza que se muestra en la figura:

Necesita modelar esta pieza como dos piezas; el cilindro y la chapa plana. Puede utilizar un plano como la geometría de referencia para definir las direcciones de materiales ortotrópicos para la chapa plana y el eje del cilindro como la geometría de referencia para el cilindro.

Las direcciones X, Y y Z para un material ortotrópico cuando se utiliza un plano como geometría de referencia.

Las direcciones radial (X), tangencial (Y) y axial (Z) para un material ortotrópico cuando se utiliza un eje como geometría de referencia.

Definir propiedades ortotrópicas para vaciados

Para un vaciado plano, seleccione un plano paralelo al vaciado como geometría de referencia. Los ejes X e Y se encuentran en el plano y el eje Z es normal al plano. Para un vaciado cilíndrico, seleccione el eje del cilindro como geometría de referencia. El eje Y es paralelo al eje del cilindro y el eje X es tangencial.

Las direcciones X, Y y Z de un material ortotrópico para un vaciado plano.

Las direcciones X e Y de un material ortotrópico para un vaciado cilíndrico.

 

Para vaciados compuestos, las direcciones X, Y y Z de la definición del material ortotrópico  se definen diferentemente para cada pliegue dependiendo del ángulo del pliegue. No se tiene en cuenta la geometría de referencia para la definición del material ortotrópico.

En general, el software modifica la geometría de referencia de la siguiente manera:

  • El software transforma el sistema de coordenadas definido por la geometría de referencia de modo que, por ejemplo, el eje Z pasa a ser normal al plano del vaciado. El plano del vaciado se define por los 3 nodos angulares.

  • Si el ángulo entre el eje X de la geometría de referencia seleccionada y la normal al plano de vaciado supera los 45o, el programa proyecta el eje X de la geometría de referencia sobre el plano de vaciado para definir el eje X modificado.

  • Si el ángulo entre el eje X de la geometría de referencia seleccionada y la normal al plano de vaciado es inferior a 45o, el programa proyecta el eje Y de la geometría de referencia sobre el plano de vaciado para definir el eje X modificado.

  • El eje Y de la geometría de referencia modificada se define más adelante para completar un sistema de coordenadas cartesianas en el sector derecho.

Para definir material ortotrópico:

 



Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   Materiales isotrópicos y ortotrópicos
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:

x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2011 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.