Un ensamblaje está formado por varias piezas conectadas entre sí a través de pasadores, pernos, tornillos o resortes. Algunos ejemplos de ensamblajes que incluyen pasadores son: computadoras portátiles, ascensores de tijera, alicates o actuadores. Para modelar el comportamiento de estos ensamblajes, tradicionalmente había que crear la geometría de cada pasador y aplicar a continuación las condiciones de contacto entre los pasadores y sus caras en contacto, lo cual involucraba un gran número de cálculos.
En aplicaciones practicas, normalmente se desean conocer los efectos de los pasadores en sus piezas adyacentes o en el ensamblaje, en lugar de la distribución de la tensión en los propios pasadores. En estos casos, en lugar de utilizar el método tradicional, puede optar por usar conectores de pasador para representar virtualmente el comportamiento de los pasadores en el ensamblaje.
Por ejemplo, en el siguiente ensamblaje que representa unos alicates, puede definir un conector de pasador utilizando caras cilíndricas que giran en dirección opuesta al pasador y atraviesan ambos mangos. Es necesario que las caras cilíndricas giren en dirección opuesta al pasador pero evite que se muevan en dirección axial entre sí.
Ejemplos de utilización de conectores de pasador
|
Para este ensamblaje de pistón, defina un conector de pasador entre la cara interna de la funda y la cara de la varilla. Puede utilizar un resorte axial para especificar la resistencia al deslizamiento de la varilla hacia dentro y hacia afuera de la funda. |
|
Para esta bisagra, defina dos conectores de pasador. La rigidez total es la suma de los dos valores de rigidez. A pesar de que los pasadores parecen estar en serie, se tratan como si estuvieran conectados de forma paralela. |
|
Defina un conector de pasador entre estas caras cilíndricas parciales. |