Expand IntroducciónIntroducción
Expand AdministraciónAdministración
Expand Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Expand Conceptos básicos de SOLIDWORKSConceptos básicos de SOLIDWORKS
Expand Migrar de 2D a 3DMigrar de 2D a 3D
Expand EnsamblajesEnsamblajes
Expand CircuitWorksCircuitWorks
Expand ConfiguracionesConfiguraciones
Expand SOLIDWORKS CostingSOLIDWORKS Costing
Expand Design CheckerDesign Checker
Expand Estudios de diseño en SOLIDWORKSEstudios de diseño en SOLIDWORKS
Expand Dibujos y documentaciónDibujos y documentación
Expand DFMXpressDFMXpress
Expand DriveWorksXpressDriveWorksXpress
Expand FloXpressFloXpress
Expand Intercambio de datos SLDXMLIntercambio de datos SLDXML
Expand Importación y exportaciónImportación y exportación
Expand Visualización de modeloVisualización de modelo
Expand Diseño de moldesDiseño de moldes
Expand Estudios de movimientoEstudios de movimiento
Expand Piezas y operacionesPiezas y operaciones
Expand RoutingRouting
Expand Chapa metálicaChapa metálica
Collapse SolidWorks SimulationSolidWorks Simulation
Ayuda de SOLIDWORKS Simulation
Acceder a la ayuda y usarla
Aviso legal
Guía de referencia de SOLIDWORKS Simulation
Expand Conceptos básicos de SOLIDWORKS SimulationConceptos básicos de SOLIDWORKS Simulation
Collapse Información básica sobre los análisisInformación básica sobre los análisis
Collapse Análisis estático linealAnálisis estático lineal
Tensión y deformación unitaria
Realizar análisis estático
Datos de entrada para análisis estático lineal
Expand Datos resultantes del análisis estático linealDatos resultantes del análisis estático lineal
Análisis de tensión térmica
Expand Análisis de frecuenciasAnálisis de frecuencias
Expand  Análisis dinámico Análisis dinámico
Expand Análisis de pandeo linealizadoAnálisis de pandeo linealizado
Expand Análisis térmicoAnálisis térmico
Expand Análisis estático no linealAnálisis estático no lineal
Expand Estudios de caídaEstudios de caída
Expand Análisis de fatigaAnálisis de fatiga
Expand Perspectiva general del diseño de recipiente a presiónPerspectiva general del diseño de recipiente a presión
Expand Vigas y cabezas de armaduraVigas y cabezas de armadura
Expand Simplificación 2DSimplificación 2D
Expand Opciones de SimulationOpciones de Simulation
Expand Estudios de SimulationEstudios de Simulation
Expand Estudios de submodeladoEstudios de submodelado
Expand Estudios de diseñoEstudios de diseño
Expand Flujo de trabajo para una simplificación 2DFlujo de trabajo para una simplificación 2D
Expand Vaciados compuestosVaciados compuestos
Expand Cargas y restriccionesCargas y restricciones
Expand MalladoMallado
Expand Análisis de contactoAnálisis de contacto
Expand Materiales de simulaciónMateriales de simulación
Expand ParámetrosParámetros
Expand Operaciones de biblioteca de análisisOperaciones de biblioteca de análisis
Expand Ver resultados de análisisVer resultados de análisis
Expand Informes de estudioInformes de estudio
Expand Comprobación del Factor de seguridadComprobación del Factor de seguridad
Expand SimulationXpressSimulationXpress
Expand CroquizadoCroquizado
Expand SOLIDWORKS MBD SOLIDWORKS MBD
Expand SOLIDWORKS UtilitiesSOLIDWORKS Utilities
Expand SOLIDWORKS SustainabilitySOLIDWORKS Sustainability
Expand ToleranciasTolerancias
Expand TolAnalystTolAnalyst
Expand ToolboxToolbox
Expand Piezas soldadasPiezas soldadas
Expand Workgroup PDMWorkgroup PDM
Expand Solución de problemasSolución de problemas
Glosario
Ocultar tabla de contenido

Tensión y deformación unitaria

Las fuerzas internas de un sólido variarán de un punto al otro. A través de toda pequeña área interna de un plano, las cargas son ejercidas por la parte del sólido en un lado del área sobre la parte del otro lado. La tensión denota la intensidad de estas fuerzas internas (fuerza por unidad de superficie).

Tensión

En un sólido continuo, puede calcular la tensión en un punto de la siguiente manera:

  • Imagine un plano arbitrario que corte el sólido atravesándolo en ese punto,
  • Considere una superficie infinitesimalmente pequeña ΔA alrededor de dicho punto del plano,
  • Suponga que la magnitud de fuerza transmitida a través de ΔA en una dirección determinada es ΔF,
  • La tensión en esa dirección es la proporcionada por ΔF/ΔA a medida que ΔA se aproxima a 0.
El proceso anterior define un vector de tensión o de tracción en un punto. El vector de tracción define de forma no exclusiva el estado de tracción en un punto. Varía dependiendo del plano arbitrario elegido. Un tensor mecánico, por ejemplo, un tensor mecánico verdadero definido como σ = n.T (multiplicación de matriz), donde n es el vector normal asociado al plano y T es el vector de tensión o de tracción, define la tensión de forma única.

Figura (1): Un plano que atraviesa un punto O y divide el sólido en dos partes.

Figura (2): Fuerza y vectores de movimiento resultantes en una región del área ΔA cerca del punto O en el plano.

Figura (3): Vector de limitación de tensión en el punto O del plano.

Deformación unitaria

Deformación unitaria es la proporción de cambio de longitud δ L a la longitud original L. La deformación unitaria es una cantidad sin dimensión.

Deformación unitaria = δL/L

Secuencia de cálculos

Dado un modelo mallado con un conjunto de restricciones de desplazamiento y cargas, el programa de análisis estático lineal procede de la siguiente manera:
  1. El programa construye y resuelve un sistema de ecuaciones simultáneas lineales de equilibrio de elementos finitos para calcular los componentes del desplazamiento en cada nodo.
  2. Luego, el programa utiliza los resultados del desplazamiento para calcular los componentes de la deformación unitaria.
  3. El programa utiliza los resultados de la deformación unitaria y de las relaciones tensión-deformación unitaria para calcular las tensiones.

Cálculos de tensión

Los resultados de tensión primero se calculan en puntos especiales, llamados puntos gausianos o puntos de cuadratura, ubicados dentro de cada elemento. Se seleccionan estos elementos para brindar resultados numéricos óptimos. El programa calcula las tensiones en los nodos para cada elemento extrapolando los resultados disponibles en los puntos gausianos.

Después de una ejecución correcta, los resultados de la tensión nodal en cada nodo de todo elemento están disponibles en la base de datos. Los nodos comunes a dos o más elementos tienen múltiples resultados. En general, estos resultados no son idénticos debido a que el método de elementos finitos es un método aproximado. Por ejemplo, si un nodo es común a tres elementos, puede haber tres valores ligeramente diferentes para cada componente de tensión en ese nodo.

Al ver los resultados de la tensión, puede solicitar tensiones de elementos o tensiones nodales. Para calcular las tensiones de los elementos, el programa promedia las tensiones nodales correspondientes para cada elemento. Para calcular las tensiones nodales, el programa promedia los resultados correspondientes de todos los elementos que comparten ese nodo.



Proporcione comentarios sobre este tema

SOLIDWORKS agradece sus comentarios acerca del formato, la precisión y la rigurosidad de la documentación. Utilice el siguiente formulario para enviar comentarios y sugerencias sobre este tema directamente al equipo de documentación. Nota: el equipo de documentación no puede responder a preguntas técnicas. Haga clic aquí para ver información sobre soporte técnico.

* Obligatorio

 
*Correo electrónico:  
Asunto:   Comentarios sobre los temas de la ayuda
Página:   Tensión y deformación unitaria
*Comentario:  
*   Por la presente confirmo que he leído y acepto la política de privacidad en virtud de la cual Dassault Systèmes usará mis Datos personales

Imprimir tema

Seleccione el ámbito del contenido que desee imprimir:




x

Hemos detectado que la versión de su explorador es anterior a Internet Explorer 7. Para una visualización óptima, le recomendamos que actualice a Internet Explorer 7 o versión superior.

 No volver a mostrar este mensaje
x

Versión del contenido de la ayuda web: SOLIDWORKS 2016 SP05

Para desactivar la ayuda web desde SOLIDWORKS y utilizar la ayuda local en su lugar, haga clic en Ayuda > Usar la ayuda web de SOLIDWORKS.

Para informar sobre problemas detectados con la interfaz y la función de búsqueda de la ayuda web, póngase en contacto con el representante local de soporte. Si desea proporcionar comentarios sobre temas individuales, utilice el vínculo “Comentarios sobre este tema” en la página del tema en cuestión.