Criterio de tensión de Mohr-Coulomb

El criterio de tensión de Mohr-Coulomb se basa en la teoría de Mohr-Coulomb, también conocida como la teoría de rozamiento interno.

Este criterio se utiliza para materiales frágiles con diferentes propiedades de tracción y compresión. Los materiales frágiles no tienen un punto de flexibilidad específico, por lo que se recomienda no utilizar la resistencia elástica para definir la tensión límite para este criterio.

La teoría predice que se producirá un fallo cuando la combinación de la tensión principal de tracción máxima σ1 y la tensión principal de compresión mínima σ3 supere los límites de tensión respectivos.

Con las tensiones principales σ1, σ2 y σ3, ordenadas como σ1 > σ2 > σ3, la teoría de Mohr-Coulomb indica que se producirá un fallo en los siguientes casos:

Estado de las tensiones principales Criterio de error Factor de seguridad
Todas las tensiones principales en tensión:

σ1 > 0 y σ3 > 0

σ1 > σLímite de tensión 1 / σLímite de tensión )-1
Todas las tensiones principales en compresión:
σ1< 0 y σ3 < 0
σ3 es la tensión principal de compresión con la mayor magnitud. Por ejemplo, σ1 = -5 MPa > σ2 = -10 MPa > σ3 = -30 MPa.
3| > σLímite de compresión (|σ3| / σLímite de compresión)-1
Primera tensión principal en tensión σ1 > 0 y tercera tensión principal en compresión σ3< 0. Por ejemplo, σ1 = 5 MPa, σ2 = -10 MPa y σ3 = -30 MPa. σ1 / σLímite de tensión + |σ3| / σLímite de compresión > 1 1 / σLímite de tensión + |σ3| / σLímite de compresión)-1
Si la tercera tensión principal σ3 está en compresión (negativo), ambos valores para σ3 y el límite de compresión del material son positivos para el cálculo de FOS.