Límite de resistencia
|
Al reducirse la tensión alterna, es probable que sean necesarios más ciclos de tensión para que el material presente un fallo por fatiga. El límite de resistencia es la tensión alterna mayor que no tiene como resultado un fallo por fatiga. En otras palabras, si la tensión alterna es igual o menor que el límite de resistencia, la cantidad de ciclos de tensión que causan fallo se hace muy grande (prácticamente infinita). El límite de resistencia se define generalmente para las tensiones alternas con media en cero. El límite de resistencia también se denomina límite de fatiga. Algunos metales no tienen un límite de resistencia cuantificable.
|
Tensión alterna
|
La tensión alterna se define como (σmax - σmin)/2 donde σmax y σmin son las tensiones máxima y mínima respectivamente.
|
En Simulation, puede establecer el componente de tensión para calcular la tensión alterna como: La intensidad de la tensión (P1 - P3), la tensión equivalente (von Mises), o la tensión principal absoluta máxima (P1).
|
Tensión media
|
Tensión media = Sm = (σmax + σmin)/2
|
Coeficiente de tensión
|
Relación de tensiones R = σmin/σmax
|
Ciclo de fatiga
|
El ciclo de fatiga, a un nivel de tensión alterna y tensión media dados, es la cantidad de ciclos requerida para causar fallo por fatiga.
|
Vida infinita
|
El número de ciclos donde la resistencia a la fatiga deja de disminuir. Es decir, el número de ciclos de tensión necesarios para causar un error es prácticamente infinito.
|
Resistencia a la fatiga
|
La tensión en la que se produce el fallo por fatiga después de una cantidad de ciclos de carga dada.
|