Niveles de las referencias cruzadas
Podemos distinguir varios niveles de referencias cruzadas en función de la norma usada y del tipo de símbolo.
- Los símbolos de tipo Maestro en línea (por ejemplo, un disyuntor)
- Los símbolos de tipo Maestro en tabla (por ejemplo, una bobina)
- Los símbolos de tipo Esclavo (por ejemplo, un contacto)
- Los símbolos de Mismo nivel (por ejemplo, un pulsador)
- Los símbolos Sin referencias cruzadas (por ejemplo, una alimentación)
- Los símbolos de estándar ANSI de Representación por defecto
Cada nivel de referencias cruzadas permite obtener una representación distinta de los símbolos asociados.
Maestro en tabla: Se genera automáticamente un bloque que contiene la representación gráfica de los circuitos e información sobre su situación (plano/columna) en la alineación del símbolo de tipo Maestro en tabla, en la parte inferior del plano.

Maestro en línea: Se genera automáticamente un bloque que contiene la representación gráfica de los circuitos e información sobre su situación (plano/columna) al lado del símbolo de tipo Maestro en línea.

Esclavo o Mismo nivel: La información de las referencias cruzadas se propaga en forma de texto en el atributo #CROSS_REF del símbolo.

Sin: No genera referencias cruzadas.
Representación por defecto: Se genera automáticamente un bloque que contiene la representación gráfica de los circuitos e información sobre su situación (plano/columna) en la alineación del símbolo de tipo Maestro en tabla, a la derecha de la columna en la que se ha insertado el símbolo.

El nivel de referencias cruzadas se define en los parámetros del símbolo (ver Propiedades del símbolo).