- Tutoriales de SOLIDWORKS Electrical
- Conceptos básicos de SOLIDWORKS Electrical
SOLIDWORKS Electrical le ofrece una interfaz fácil de usar que puede personalizar según sus necesidades mediante los diversos ajustes que incorpora el software.
- Trabajar con proyectos eléctricos
En esta sección se explica cómo trabajar con proyectos eléctricos.
- Gestión de los planos
Los planos son los documentos que conforman el proyecto eléctrico. Puede tener varios tipos de planos, como planos en los que crea el esquema eléctrico, planos automáticos (como listados o planos de borneros) u otros documentos. Los planos también se denominan páginas.
- Gestión de situaciones y funciones
En esta sección se explican las opciones disponibles con situaciones y funciones.
- Trabajo con componentes
En esta sección se explican los diferentes aspectos de los componentes.
- Gestión de símbolos
Un símbolo es una representación total o parcial de un elemento eléctrico.
- Trabajar con cajas negras
En esta sección se explican los diferentes aspectos de las cajas negras.
- Trabajar con bornas
En este tema se explican los diferentes aspectos de las bornas y los borneros.
- Hilos
En esta sección se explican los diferentes aspectos de los cables.
- Cables
En esta sección se explican las diferentes opciones de mangueras y la gestión de mangueras.
- Controladores lógicos programables (PLC)
SOLIDWORKS Electrical gestiona el diseño de los controladores lógicos programables (PLC) mediante la selección de referencias incluidas en el catálogo de referencias de fabricante. La representación gráfica de los módulos se genera de forma automática en un nuevo plano o manualmente en los planos existentes.
- Etiquetas de conexión
Esta sección incluye información sobre las etiquetas de conexión.
- Conectores
SOLIDWORKS Electrical gestiona automáticamente el conector dibujado mediante la inserción dinámica de un símbolo, pero también puede utilizar el comando básico de inserción de símbolos. Los gráficos del conector automático utilizan los ajustes almacenados en la configuración.
- Mazos de cables
En esta sección se explican los diferentes aspectos de los mazos de cables.
- Circuitos impresos
En esta sección se explica cómo agregar e insertar componentes de la tarjeta de circuito impreso.
- Macros
En este tema se explican las macros y sus tipos.
- Cortar, copiar y pegar
Las herramientas Cortar y Copiar colocan los elementos seleccionados en el portapapeles de la aplicación. La herramienta Pegar coloca estos elementos en una situación seleccionada.
- Automatización de Excel
En esta sección se explica la opción Automatización de Excel.
- Implantación de armario en 2D
En esta sección se explica cómo crear una implantación en 2D de la instalación eléctrica. Hay disponibles órdenes específicas que le ayudan a implantar los componentes del proyecto (elementos, borneros, etc.) en el armario.
- Referencias de fabricante
En esta sección se explican los diferentes aspectos de las referencias de fabricante.
- Gestión de datos de usuario
En esta sección se explica cómo gestionar y personalizar los datos de usuario.
- Añadir texto multilingüe
El texto multilingüe es un texto especial que puede introducir en todos los idiomas especificados en el proyecto eléctrico. Se almacena en la base de datos para que pueda distinguirlo del texto clásico.
- Gestión de traducciones
En esta sección se explica cómo revisar y gestionar las traducciones.
- Acciones de edición comunes
En esta sección se explican los comandos de edición que se utilizan normalmente, como la creación de hipervínculos y la actualización o sustitución de datos.
- Gestión de informes y reglas de diseño
Esta sección describe la gestión de informes y reglas de diseño. En esta sección, el término informe se utiliza para referirse tanto a los informes como a las reglas de diseño.
- Archivar/Recuperar
Al archivar datos, se guardan los datos en un fichero específico para hacer copias de seguridad del sistema, transferir datos de una estación de trabajo a otra o pasarlos a otra empresa. La recuperación abre un fichero archivado e incorpora herramientas de gestión del impacto de los datos archivados en los datos existentes.
- Funciones específicas "OnBoard"
SOLIDWORKS Electrical incorpora funciones que le permiten crear esquemas de tipo Aeronáutico.
- Órdenes de mantenimiento
En esta sección se describen los comandos de mantenimiento.
- Exportación o importación a Excel
Puede gestionar datos del proyecto eléctrico fuera de SOLIDWORKS Electrical. Puede exportar datos en un fichero de Excel, modificar numeraciones, datos de usuario y datos de referencias de fabricante, y luego importar las modificaciones al proyecto eléctrico para compararlas con los datos del proyecto eléctrico.
- Cuadros de diálogo de gestión gráfica
Los símbolos, las piezas 2D y los cajetines se almacenan en librerías específicas denominadas Cuadros de diálogo de gestión gráfica. Puede crear sus propios elementos en estas librerías y luego abrir estos elementos y modificar su representación gráfica. También puede añadir atributos para propagar información almacenada en la base de datos del proyecto.
- Trabajar con clasificaciones y clases
En esta sección se explican las clasificaciones y clases.
- Trabajar con librerías
En este tema se explica cómo usar la gestión de librerías y sus propiedades.
- Datos gráficos
Esta sección incluye detalles sobre los datos gráficos.
- SOLIDWORKS Electrical Viewer
SOLIDWORKS Electrical Viewer se utiliza principalmente en un tipo de instalación de cliente/servidor (conectado a la instancia de SQL Server donde los datos de SOLIDWORKS Electrical están almacenados y conectados al servidor colaborativo).
- SOLIDWORKS Electrical 3D
SOLIDWORKS Electrical 3D es un complemento de SOLIDWORKS para crear diseños de armarios 3D y rutas de cables, mangueras y mazos que funcionan con datos de proyectos eléctricos de SOLIDWORKS Electrical Schematic Professional.