Suposiciones del análisis estático lineal

El análisis estático lineal realiza la suposición de linealidad, la suposición de elasticidad y la suposición estática.
Los resultados de la simulación no son válidos si no se cumplen estas suposiciones.

Suposición de linealidad

La respuesta inducida es directamente proporcional a las cargas aplicadas. Por ejemplo, si aumenta al doble la magnitud de las cargas, la respuesta del modelo (desplazamientos, deformaciones unitarias y tensiones) aumenta al doble. Puede realizar la suposición de linealidad si se cumplen las siguientes condiciones:
  • El esfuerzo más alto calculado se encuentra en el intervalo lineal de la curva tensión-deformación unitaria, que se caracteriza por una línea recta que empieza en el origen.
  • El desplazamiento máximo calculado es considerablemente inferior a la cota característica de la pieza. Por ejemplo, el desplazamiento máximo de una chapa debe ser considerablemente inferior a su espesor y el desplazamiento máximo de una viga debe ser considerablemente inferior a la cota más pequeña de su sección transversal.

Utilice un análisis no lineal si no se cumple la suposición de linealidad.

Suposición de elasticidad

La pieza vuelve a su forma original si se eliminan las cargas (no hay deformación permanente).

Utilice un análisis no lineal si no se cumple la suposición de elasticidad.

Suposición estática

Las cargas se aplican lenta y gradualmente hasta que alcanzan sus magnitudes completas. Las cargas que se aplican repentinamente causan desplazamientos, deformaciones unitarias y tensiones adicionales.

Utilice un análisis dinámico si no se cumple la suposición estática.

Suposición de linealidad



Relación tensión-deformación unitaria para el material lineal

En un material lineal, la relación tensión-deformación unitaria es lineal. La inclinación de la línea es el módulo elástico del material (E).