Ejemplos: Utilización de Operación Normal al Origen

La opción Operación Normal al Origen reorienta la dirección de medición para que sea normal (perpendicular) a la operación Medir desde de la medición.

Ejemplo 1

En este ensamblaje, la cara interna del soporte inferior es la operación Medir desde.

Cree un estudio para determinar la distancia desde la operación Medir desde hasta la cara interna del soporte superior, mostrado por la cota 100.

Con la opción Operación Normal al Origen desactivada, la cota de evaluación Y es llevada a lo largo del eje Y.

Con la opción Operación Normal al Origen seleccionada, la cota de evaluación N es tomada normal con respecto a la operación del origen.

Ejemplo 2

La utilización de Operación Normal al Origen puede dar como resultado un ensamblaje diferente de peor caso. En el siguiente ensamblaje de tres piezas, cree un estudio para determinar la equidistancia máxima entre los dos tubos finales a lo largo del eje Y.
El tubo de la izquierda es la operación Medir desde.
Aplique estas tolerancias al acoplamiento.
Con la opción Operación Normal al Origen desactivada, la equidistancia máxima entre los dos tubos es 7.

ToIAnalyst evalúa el estudio a lo largo del eje Y inclinando el extremo externo del tubo izquierdo hacia abajo y del tubo derecho hacia arriba.

Con la opción Operación Normal al Origen seleccionada, la equidistancia máxima entre los dos tubos es 9.
Para lograr los resultados:
  • ToIAnalyst gira el vector de medida en torno al eje Z, de modo que sea perpendicular al eje del tubo del extremo izquierdo.
  • ToIAnalyst inclina los extremos externos de ambos tubos hacia abajo.